COSAS BUENAS DEL NETWORK

  1. BAJA INVERSIÓN
  2. LIDERAZGO
  3. EDUCACIÓN FINACIERA Y VENTAS
  4. MENTALIDAD DE EMRESARIO
  5. RESULTADOS MÁS RÁPIDOS
  6. CONEXIÓN CON PERSONAS

Así terminamos el artículo anterior, con una antesala a este mes de mayo mínimo POSITIVA!!

Y me gustaría hablaros de las cosas buenas que me estoy encontrando en esta manera de negociar, de conectar con otros emprendedores/as, empresarios/as, y personas con el culo inquieto, como yo, que necesitamos y elegimos hacer más cosas, generar buen rollo, contagiar buena vibra…

Este mes os hablaré de las dos primeras, la baja inversión y el liderazgo.

Empezamos…

  1. BAJA INVERSIÓN

Quizás cuando te presentan el negocio por primera vez te resulte caro el importe que escuchas para iniciar. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.

Si tienes que empezar un negocio que incluya un local físico, ni te cuento el dineral que tienes que disponer, alquiler, permisos, burocracia por tu tubo…Tiempo y nervios, únicamente para realizar la apertura.

Después está el tema de reforma, instalaciones, mobiliario, escaparate, ordenadores, programas y un largo etc.…

unrivaledmarijuana-aUe9RCFFcjU-unsplash
https://unsplash.com/photos/aUe9RCFFcjU

En un negocio de networking, no tienes que invertir ni para crear el producto final, ni en local, ni reformas, decoración, nada de todo eso.  Y no lo tienes que hacer porque el producto ya está creado y probado, es decir, que ya está en el mercado y ya hay personas que lo consumen.

Solamente necesitas un móvil, y muchas GANAS!! ¿¿Quién no tiene un móvil hoy en día?, así que nada más te hace falta tener ganas de hacer cosas en la vida y un deseo ardiente de vivir la vida que te mereces.

Simplemente se trata de invertir en él, tú pagas una cuota y te entregan el producto para que lo puedas distribuir y/o consumir.

Dicho esto, estás ahorrando dinero y un proceso de malos quebraderos de cabeza que sería tener que realizar todo lo anterior y, sobre todo, te estás ahorrando generar valor de marca en el mercado, porque te lo entregan todo listo y en bandeja.

¿Y si te dijera que existe que no tienes ni siquiera que vender ningún producto?

Esto es lo que me llamó la atención, es cierto y existe.

  • LIDERAZGO

En estas empresas llamadas también de redes de mercadeo es donde encontrarás una forma de liderar impresionante.

La persona que te invita (upline) te dará la mano a ti que eres su (downline) y te acompañará en el camino hacia el éxito.

Es una manera de mentorizar, que yo ya utilizo en mis mentorias, se trata de acompañar a la persona a conseguir aquello que quiere, ya sea una meta física, espiritual, de crecimiento personal, de lo que sea…

Como no tienes un jefe, que tú eres tu propio jefe, tú pones tu límite en horario y esfuerzo. Por consiguiente es tu responsabilidad. Si quieres ser un gran líder, debes aprender a serlo y como siempre digo en mis libros, hay que dar y después recibir.

Entregar toda tu sabiduría y ayudar a tus dowlines a conseguir sus metas hará que todos quieran seguirte y así se forma el líder.

Esto no suele suceder en las empresas de  comercio tradicional. Porque existe un miedo a que si le enseño todo lo que sé, puede que me despidan a mí.

krakenimages-376KN_ISplE-unsplash

De diferente forma tu upline va a recibir una remuneración directa por ayudarte a convertirte en un líder, quizás mejor que él/ella, y que consigas liderar grandes equipos con todas las habilidades necesarias y lo más rápido posible. Esto es lo que se llama un GANAR GANAR (win to win) para todos.

Ser un líder no es mandar ni dirigir a nadie, es hacer las cosas desde el corazón con un objetivo claro e ir tomando las decisiones adecuadas que te llevaran a la acción adecuada. Es hacer, sin querer, que los demás te vean como una persona a seguir simplemente porque ven en ti lo que quieren ellos.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario