PAUTAS PARA ORDENAR Y CREAR UN SISTEMA.

PAUTAS PARA ORDENAR Y CREAR UN SISTEMA.

A la hora de ordenar es evidente que todos tenemos una manera, pauta y/o costumbre de hacerlo, pero qué me decís de mantenerlo? Hoy os voy a dejar unas pautas fáciles de seguir para mantener y tomar consciencia de la importancia de crear y mantener ese orden que tanto nos aporta.

CREAR OBJETIVOS:

A/ Qué necesito?

¿B/Cómo y cuándo lo voy a utilizar?

  1. ¿A diario? 2- De vez en cuándo?
  • ¿Casi nunca?
  • ¿C/Lo quiero organizar por colores? ¿Forma? ¿Utilidad? ¿Grupos? Saber elegir cada cosa y darle su lugar nos aportará “PRACTICIDAD”. Amortizar el tiempo para darle más valor a nuestra vida diaria. ¿Y cómo lo vamos a conseguir?
  • Con las siguientes pautas:
  • A ESTO SE LE LLAMA CREAR UN SISTEMA:
  • 1- DESECHAR: Ser capaces de desapegarnos de lo que no necesitamos, lo que ya no nos aporta nada y solo está ocupando un espacio-tiempo inútil.
  • 2- CLASIFICAR-SELECCIONAR-SEPARAR: Para facilitar el orden es imprescindible saber donde necesitamos cada cosa y agrupar los objetos, ya sea ropa, utensilios, herramientas, botes de cocina, papeles de escritorio, etc.
  • 3- COLOCAR-ORDENAR: Poner cada cosa en su sitio, elegir cestas, cajas, bandejas, botes iguales para cocina, etiquetar aquello que necesitemos para facilitar su localización. LOS ESPACIOS REFLEJAN QUIÉN SOMOS CÓMO ESTAMOS Y CÓMO NOS SENTIMOS
  • A la hora de colocar los objetos, cambiar muebles y tener en cuenta la decoración también es importante tener en cuenta estos factores:
  • La luz natural, por donde entra la luz, que cortinas o visillos voy a colocar y en que altura. La luz artificial – techo, lámparas de pie, lamparitas, puntos de luz. Puertas y ventanas, que se puedan abrir con facilidad y no interrumpan el paso. Aprovechar los espacios muertos, entre columnas o entradas de pared.

Minimizar gastos, aprovechar los muebles que ya tenemos si no queremos gastar mucho, ver si se pueden pintar o renovar cambiando tiradores y darles otro aspecto. Y si se le quiere dar un cambio absoluto, cambiar totalmente el mobiliario, ver si se pueden donar los muebles antiguos o venderlos en páginas web para compensar los cambios.

Guardar o exponer los recuerdos, según si es algo que te gusta ver a menudo o simplemente lo guardas para ver de vez en cuando, ya que te aporta algo. Elige ponerlo en un cuadro, en un mueble o en una caja guardada según tu preferencia. Tener en cuenta el ruido visual, del que ya hemos hablado en otro artículo anterior.

¿Qué ventajas tiene poner orden en tus cosas?

Vas a encontrar cosas que no sabías que tenías, o no sabías donde estaban. Vas a amortizar en tiempo para ti y los tuyos. Gastarás menos ya que tendrás control de aquello que tienes, al tenerlo ordenado verás fácilmente aquello que necesitas y no compraras sin ton ni son. No acumularás cosas u trastos no necesarios. Ganarás en sensación de paz, calma y seguridad.

 

¿Qué hacer con la cosa que te deshagas?

Si están en buen estado, donarlas. Busca alguna ONG o asociación que lo puedan aceptar. Revende aquello que esté prácticamente nuevo, como inversión para lo que vayas a renovar.

aquello que no se pueda usar, esté roto o en desuso, aquello que tú no querrías para ti, no se lo des a otro. Y para terminar te diré que cuando renueves toda esa energía en tu casa, cambiará tu vibración, la subirás y eso es algo muy positivo. Mantener las estancias con vibración alta a través de velas, cristales y flores. Así ganarás en calma, y en sensación de felicidad.

LA FELICIDAD ES UNA GUÍA PARA QUE UNA PERSONA VIVA UNA VIDA PLENA

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Deja un comentario